(continuación de xPUD 0.8.9 testing I: Máquina virtual y xPUD 0.8.9 testing II: Máquina física)
Después de haber intentado que xPUD funcionara tanto en una máquina virtual como en el equipo desde el que escribo, todavía no he conseguido que funcione la tarjeta de red (ninguna :-( ).
Una vez realizada la modificación del menú de GRUB para conseguir disponer de xPUD como sistema alternativo a Ubuntu en la máquina física, he comprobado que la tarjeta inalámbrica no era detectada. El siguiente paso ha sido probar la tarjeta ethernet, para lo que he tenido que acercar el equipo al router, al que lo he conectado mediante cable.
Los primeros intentos de arrancar xPUD han sido decepcionantes: la primera vez, el equipo se ha quedado clavado cuando empezaba el arranque de xPUD. He reiniciado, y las dos o tres siguientes veces, se han producido multitud de errores que han finalizado en un
En algunos casos, lo de ejecutar
A partir de aquí, cuando he conseguido entrar en xPUD, he visto que seguía sin detectar ni la tarjeta de red ni la wireless. La ejecución tanto de
Una vez superada la creencia en los milagros y en la aparición espontánea de tarjetas de red invisibles, tocaba mirar con detalle los mensajes de error.
(He intentado tomar alguna fotografía de la pantalla, pero sin poder usar flash, y con una pantalla glossy que con fondo negro parece un espejo, las fotos han quedado fatal...)

Aunque en esta imagen no se aprecia, el primer mensaje de error dice:
Según Yinghai Lu, esto es una tontería de nada, y que de mala no tiene nada:
Vamos a la siguiente línea:
Después, por dos veces:
Ejecuto (de vuelta en Ubuntu)
Imagino que esto viene a decir que no se ha reconocido la tarjeta gráfica, que esperaba que fuera la típica Intel 915. Parece encajar con el mensaje anterior de
A continuación:
Pensaba que esto sería la causa de que no funcionara la red. De nuevo, parece que soy demasiado pesimista y que tiene que ver más con el fallo del entorno gráfico: Error #67585
Supongo que a partir de aquí los errores se producen en cascada debido a lo anterior...
He probado a desactivar la wifi, pero no ha modificado los mensajes de error. Ahora que parece que la mayoría están relacionados con la tarjeta gráfica, tiene sentido.
El único cambio importante -por llamarlo de algún modo- en los mensajes de error se ha producido cuando he entrado en la BIOS y he desactivado el soporte para virtualización del procesador.
Con el soporte para virtualización desactivado, ha aparecido un error adicional:
Después de estas pruebas, parece:
P.S: Cuando estaba poniendo etiquetas a este post, me ha venido a la mente un post de hace tiempo y que he acabado encontrando de nuevo: Revelando errores. Precisamente, comentaba un artículo que había leído en el que se hablaba de cómo la exploración de los fallos de los sistemas nos revelaba información sobre cómo funcionaban los sistemas, y de cómo sin los errores, desconoceríamos en muchos casos la tecnología subyacente de cosas que utilizamos cada día.
Después de haber intentado que xPUD funcionara tanto en una máquina virtual como en el equipo desde el que escribo, todavía no he conseguido que funcione la tarjeta de red (ninguna :-( ).
Una vez realizada la modificación del menú de GRUB para conseguir disponer de xPUD como sistema alternativo a Ubuntu en la máquina física, he comprobado que la tarjeta inalámbrica no era detectada. El siguiente paso ha sido probar la tarjeta ethernet, para lo que he tenido que acercar el equipo al router, al que lo he conectado mediante cable.

Error: cannot open display: :0
En algunos casos, lo de ejecutar
startx
ha funcionado, pero otras veces no.A partir de aquí, cuando he conseguido entrar en xPUD, he visto que seguía sin detectar ni la tarjeta de red ni la wireless. La ejecución tanto de
ifconfig
, como de iwconfig
ha dado los mismos resultados que en la máquina virtual. Incluso he probado con ipconfig
, por si ifconfig
era sólo una especie de alias... Incluso he probado a navegar con Firefox por si el sistema detectaba la tarjeta aunque no hubiera evidencias para creer en ello (cosas más raras se han visto a veces...) Pero no, nada. Nothing. Rien de rien...Una vez superada la creencia en los milagros y en la aparición espontánea de tarjetas de red invisibles, tocaba mirar con detalle los mensajes de error.
(He intentado tomar alguna fotografía de la pantalla, pero sin poder usar flash, y con una pantalla glossy que con fondo negro parece un espejo, las fotos han quedado fatal...)

Aunque en esta imagen no se aprecia, el primer mensaje de error dice:
PCI 0000:01:00.0 BAR 6: Can't allocate mem resource [0xe0000000-0xdfffffff]
Según Yinghai Lu, esto es una tontería de nada, y que de mala no tiene nada:
that should be harmless... your BIOS have mmconf addr in BAR too, and
that BAR is read only, and BIOS should hide it to OS,
YH
esto no debería ser dañino... tu BIOS tiene la dirección mmconf en BAR también, y esta BAR es de sólo lectura, y la BIOS debe esconderla del SO. (la traducción se basa en lo que entiendo, que es poco, especialmente en cuanto al mmconf addr in BAR, por lo que puede no ser demasiado exacta)Suponiendo que Yinghai Lu tiene razón, no debo preocuparme de esto. Chachi!
Vamos a la siguiente línea:
Intel 800/900 series VBIOS Hack: version 0.5.3
Después, por dos veces:
NVIDIA Chipset Detected. 915resolution only works with Intel 800/900 series graphics chipsets.
Ejecuto (de vuelta en Ubuntu)
lspci | grep -i display
y no me devuelve nada... Así que hago lspci
a pelo y encuentro: 00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Mobile PM965/GM965/GL960 PCI Express Root Port (rev 0c)
Imagino que esto viene a decir que no se ha reconocido la tarjeta gráfica, que esperaba que fuera la típica Intel 915. Parece encajar con el mensaje anterior de
PCI 0000:01:00.0
y con el hecho de que las X fallen. También tiene sentido que aparezca el error dos veces, una por la pantalla del portátil y otra por la salida externa...A continuación:
_XSERVTransSocketOpenCOTSServer: Unable to open socket for inet6
_XSERVTransOpen: transport open failed for inet6/hostname:0
_XSERVTransMakeAllCOTSServerListeners: failed to open listener for inet6
Pensaba que esto sería la causa de que no funcionara la red. De nuevo, parece que soy demasiado pesimista y que tiene que ver más con el fallo del entorno gráfico: Error #67585
You need to include -DPART_NET in your ServerOsDefines. This makes things like that non-fatal. XFree86 servers build with this option by default.Parece que es una opción de compilación. Y que si lo incluyo este error no sería fatal. Vale. No me sirve de gran cosa, pero es una explicación... Y me da esperanzas diciendo que no es un error fatal pero que en algunos casos se considera como tal. Me suena un poco a la opción de la BIOS de detener el arranque si no se detecta el teclado y cosas así...
Supongo que a partir de aquí los errores se producen en cascada debido a lo anterior...
He probado a desactivar la wifi, pero no ha modificado los mensajes de error. Ahora que parece que la mayoría están relacionados con la tarjeta gráfica, tiene sentido.
El único cambio importante -por llamarlo de algún modo- en los mensajes de error se ha producido cuando he entrado en la BIOS y he desactivado el soporte para virtualización del procesador.
Con el soporte para virtualización desactivado, ha aparecido un error adicional:
Hit HLT in VM86 code.
Después de estas pruebas, parece:
- ... que tengo un problema con la tarjeta gráfica. El siguiente paso será probar el paquete de módulos del kernel.
- ... increible que la gente sobreviviera sin Google :-D
P.S: Cuando estaba poniendo etiquetas a este post, me ha venido a la mente un post de hace tiempo y que he acabado encontrando de nuevo: Revelando errores. Precisamente, comentaba un artículo que había leído en el que se hablaba de cómo la exploración de los fallos de los sistemas nos revelaba información sobre cómo funcionaban los sistemas, y de cómo sin los errores, desconoceríamos en muchos casos la tecnología subyacente de cosas que utilizamos cada día.
Comentarios
Hace unos días que me bajé el Xpund, lo probé en una máquina virtual de vmware, aunque tuve que poner 512 de ram funciona muy bien.
Resulta que hoy tras muchos intentos de probar a crear un pendrive booteable con Xpud, (en mi pendrive de 4gb no funciona el booteo por usb, pero en el antiguo de 512mb si).
El caso es que tras instalar el xpud con un programita de esos para crear pendrives booteables con sistemas Linux conseguí por fin bootear Xpud en mi pc de sobremesa.
Al reiniciar me di cuenta de un gran problema (No reconoce los dispositivos de interfaz humana usb) osea que el ratón y el teclado sin responder (por ser usb maldita sea), no podía usar el sistema y para colmo tampoco me iba internet y eso que es por cable, que pena que no tuviera un teclado o ratón ps/2 a mano para probar, parece mentira que todavía sus creadores apenas tengan un mínimo soporte para teclados o ratones usb.
Así que tendré que seguir usando este sistema desde la máquina virtual de momento ya que no encuentro forma de que me corra bien de forma nativa en el ordenador, a lo mejor en una netbook funcionaría perféctamnete.
Por cierto estoy buscando una forma de editar el live cd .iso de Xpud porque me gusta mucho este mini sistema, quiero crear mi propio Xpud modificado.
Mis pruebas con Xpud siempre han sido a través de la versión ISO, bien directamente como imagen (con las máquinas virtuales) y o bien grabado en CD.
Aunque no he probado los programas para hacer bootables distros de Linux desde pendrives, es probable que haya algún problema de compatibilidad con los drivers USB, de forma que si se utilizan como dispositivo de arranque después no puedan utilizarse como "puerto" de conexión para otros dispositivos...
En cuanto al soporte de Xpud, creo recordar que el sistema se mantiene "ligero" sacrificando el soporte de dispositivos. Me parece que hay un paquete con drivers (que había que colocar en /opt) que se carga durante el arranque; no puedo confirmarlo porque ahora mismo la web de Xpud.org muestra un mensaje de , "Bandwidth Limit Exceeded".
Finalmente -de nuevo de memoria- si quieres editar Xpud y "customizarlo" a tu manera, creo que hay un script "makexpud" que permite construir Xpud. Probablemente, ésta sería la mejor vía para construirlo.
Otra opción que podrías mirar es Slax (http://www.slax.org/), que aunque está basada en Slackware, está pensada de forma más modular y es mucho más sencilla de construir (con cientos de modulos ya preparados: http://www.slax.org/modules.php)
Un saludo.
Me acordé ahora mismo de ese comentario que escribí el otro día, y he descubierto que en principio el problema no tiene que ver con los dispositivos usb.
Al día siguiente me dí cuenta que no me acordaba que el ratón es un ps/2 de toda la vida, osea que descarto que en principio fuese un problema solamente con los dispositivos de interfaz usb.
Parece que no soporta bien cierto hardware de manera nativa.
Y en cuanto a lo de customizarla, resulta que Xpud es la única distro que me gusta de todas las que conozco. Aunque suene raro me encanta he estado probando e investigando, pero de momento ninguna me gusta tanto como esta, las demás no me gustan nada.
Y por última creo que el dominio Xpud.org ha terminado en desaparición, si yo también noté lo de el "Bandwidch Limited Exceeded"
pero resulta que ahora ni si quiera sale eso.
Parece que ha desaparecido literálmente porque no sale nada, solo la típica página que induce a pensar que ya no hay nada en esa dirección de dominio.
Si es así y se confirman mis sospechas es una verdadera pena, porque me encanta Xpud y es una minodistro que corrigiendo unos cuantos bugs y haciéndola que soporte mejor el hardware, tiene posibilidades de llegar bastante lejos.
Ahora espero que sea solo temporal el problema y no estemos hablando de una desaparición total de sus creadores, ya no puedo entrar ni si quiera para comprobar si encuentro el mkxpud para editar mi propio Xpud.
Yo estuve comprobando el otro día la disponibilidad de Xpud y efectivamente salía una página en blanco que pintaba muy mal... Hoy me ha dado por probarlo de nuevo y vuelve a salir la página de Xpud como si nada hubiera pasado...
En cuanto tengo un ratito libre, escribiré una entrada comentando estas "desapariciones misteriosas" de Xpud y copy pasteando otros sitios relacionados con Xpud desde donde puede obtenerse esta mini-distro (en caso de apagón de la web oficial)... Además de la versión ISO -que supongo no será difícil de conseguir vía torrent, el código fuente está disponible en Github (http://github.com/penk/mkxpud). Ahora que la página vuelve a estar online, échale un vistazo a la página de novedades de la versión 0.9.2; entre ellas encontrarás el tema de la instalación de aplicaciones y drivers (http://www.xpud.org/download.en.html#tab-4)
Aprovecha antes de que la página "desaparezca de nuevo" ;)
Un saludo!